Publications Search
This publications portal is a repository of all IOM migration health publications from 2006 to present where IOM was a primary contributor.
Publications include peer-reviewed scientific papers, technical reports, training guides/manuals, policy briefs/discussion papers, factsheets, newsletters, research reviews, conference and poster presentations. These are categorized by topic, author, country/region covered as well as by year, language, and type of publication. The map reflects the countries covered by the publications.
To browse or search: simply use the filter options on the left-hand side. Alternatively, you can enter keyword/s in the search box. Selecting a specific publication will lead to a ‘download’ link or link to the website where the document is housed. Here is the step-by-step guide for your reference.

Migración Saludable en América Central: Aprende Haciendo
Author/s: IOM
El presente manual fue elaborado en conjunto con el Fondo de Cooperación UNFPA/AECID; con el objetivo de formar y sensibilizar a proveedores de salud y funcionarios vinculados con migración sobre las condiciones que aumentan la vulnerabilidad de las poblaciones migrantes en América Central, con énfasis en su salud. Se busca fortalecer las acciones de protección y apoyo en las comunidades de origen, tránsito y destino, bajo un enfoque de derechos humanos e…
Read more
Jóvenes: vulnerabilidad y VIH. Resultados de la encuesta CAP. Segunda Fase
Author/s: Franklyn Prieto Alvarado, Carlos Alberto González P

Caminos de la salud: experiencias en el componente de salud del proyecto del Fondo Mundial en Colombia
Author/s: Franklyn Prieto Alvarado, Carlos Alberto González P
El libro pretende mostrar los logros y obstáculos que se fueron presentando en la implementación del componente de salud del Proyecto Colombia, con el fin de aportar luces sobre buenas prácticas a adoptar en futuras intervenciones.

Los emprendimientos juveniles y su aporte a la reducción de la vulnerabilidad al VIH/Sida: Una mirada y distintas ópticas
Author/s: Oliverio Huertas Rodríguez, Leydi Higidio Henao, Inés Elvira Mejía Motta
Este documento hace una mirada a los emprendimientos juveniles como estrategia innovadora de reducción de la vulnerabilidad al VIH en el marco de las acciones del PFMC, pero la hace a partir de diferentes ópticas, la del Proyecto mismo y la de un estudio de caso que aportó un componente cualitativo a la comprensión del potencial y alcance de esta estrategia como complemento necesario a una respuesta integral frente al reto del VIH / SIDA en Colombia.

Afianzando identidades: impacto de una estrategia de educación de pares en la salud sexual de los jóvenes
Author/s: Gloria Pedraza Plazas, Franklyn Prieto Alvarado
En este libro se presentan las voces de las y los jóvenes que participaron en el desarrollo del Proyecto Colombia, en el se recogen las preocupaciones, opiniones y acciones en torno al ejercicio de la sexualidad, en sus contextos sociales y culturales, este ejercicio comprensivo de la realidad de los y las jóvenes permitió definir estrategias intersectoriales para materializar los derechos sexuales y reproductivos, como una manera de reducir la vulnerabilidad entre el VIH…

Lecciones aprendidas del Proyecto del Fondo Mundial en Colombia
Author/s: Daniel Fernandez
Este documento técnico es el segundo de la Colección1 «Cuadernos Técnicos del Proyecto Fondo Mundial en Colombia (PFMC)». Tiene como propósito profundizar las Lecciones Aprendidas (LA) que ha dejado la implementación - ejecución y evaluación de los diferentes componentes del PFMC. Se pretende dar cuenta de la construcción de un proceso de identificación, sistematización y difusión de los principales aprendizajes; encuentros, desencuentros, posibilidades y sobre todo de…
Read more
El proceso de Tania: Solución de Conflictos, Perdón, Reconciliación
Author/s: Fundación para la Reconciliación, Jairo Diaz Ferrer, Ingrid Marcela Leon Diaz, Jacqueline Toro Lasso
La cartilla El proceso de Tania: solución de conflictos, perdón y reconciliación es el tercero de una serie de cuatro documentos, dirigidos a la intervención con jóvenes que se desmovilizaron de manera individual, provenientes de las filas de la guerrilla y el paramilitarismo y que ahora se encuentran en proceso de reintegración a la vida civil.