Skip to main content

Jóvenes: vulnerabilidad y VIH. Resultados de la encuesta CAP. Segunda Fase

Author/s: Franklyn Prieto Alvarado, Carlos Alberto González P
Year:
Language: Spanish
Publication Type: Technical Report(External)

Download this Publication
Description
Introducción: Ante el contexto de violencia y desplazamiento forzado en Colombia, los y las jóvenes son considerados como una población con mayor vulnerabilidad al VIH. El Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria financió un Proyecto de prevención para disminuir su vulnerabilidad. En una primera fase, fueron abordados 16 municipios y 32 en una segunda etapa.
 
Objectivo: Identificar los cambios en los conocimientos y las prácticas relacionados con ITS y VIH de los jóvenes en 29 de los 32 municipios de segunda fase intervenidos con una estrategia integral de educación para la sexualidad con enfoque de habilidades para la vida, acceso a servicios de salud para jóvenes y apoyo a iniciativas (emprendimientos) juveniles.
 
Materiales y Métodos: Fue una encuesta transversal tipo conocimientos, actitudes y prácticas previa (n=6.229) y posterior (n=6.196) a la intervención, dirigida a jóvenes de 10 a 24 años. El muestreo fue por conglomerados bietápico anónimo no ligado. La información se estratificó por edad, sexo, situación de estudio o trabajo y de movilidad.

Resutados: Los jóvenes aumentaron sus conocimientos sobre las ITS y el uso del preservativo; sin embargo, fue mayor para las prácticas protectoras como el uso consistente del preservativo que incrementó de 48,3% a 57,1%. Mejoró el acceso a la prueba de VIH en quienes tienen antecedente de relaciones sexuales de 9,9% a 27,8%, sin relación con la percepción de riesgo. Los jóvenes que retardaron el inicio de las relaciones sexuales usaron el preservativo en la primera relación sexual. Los y las jóvenes que cargan un condón en el momento, usaron condón durante la última relación sexual.

Discusión y conslusiones: La implementación de una estrategia integral permitió avanzar de un mayor nivel de información sobre ITS a la asunción de prácticas protectoras como el uso del preservativo. Es necesario incrementar los esfuerzos a largo plazo que permitan mantener o mejorar la situación de estos jóvenes bajo la estrategia integral desarrollada por el Proyecto. Palabras claves (DeCS): VIH, comportamientos sexuales, adolescente, prevención de enfermedades, conocimientos, actitudes y prácticas en salud .
Region/Country (by coverage)
Publisher
IOM